martes, 6 de octubre de 2020

Soldados estadounidenses posando con cráneos en el cementerio de Colón en La Habana

 

El Cementerio Colón fue fundado en 1876 en el Vedado de La Habana, Cuba para reemplazar al cementerio Espada en el Barrio de San Lázaro. El cementerio, que lleva el nombre de Cristóbal Colón, es conocido por sus numerosos monumentos elaboradamente esculpidos. En el cementerio de Colón se encuentra la "pila de huesos". 

Una tumba en el cementerio costaba diez dólares de alquiler durante cinco años. Al final de los cinco años, si no se reclamaban los restos, las autoridades del cementerio arrojaban los huesos, a la "pila de huesos". 

En la década de 1890, los soldados estadounidenses sacaban los cráneos y huesos y conducían por las calles de La Habana exhibiéndolos. Su comandante, el general Brooke, ordenó que se detuviera la práctica y dio instrucciones para que se cubriera la pila de huesos. 

Estas fotografïas antiguas muestran a los soldados estadounidenses jugando en la pila de huesos. Algunas fotografías fueron tomadas y vendidas comercialmente como postales de recuerdo. 

 





 

Vía: Vintag

lunes, 5 de octubre de 2020

El origen histórico del puré de patatas

 

Durante la Guerra de los Siete Años, un farmacéutico del ejército francés llamado Antoine-Augustin Parmentier fue capturado por soldados prusianos. Como prisionero de guerra, se vio obligado a vivir de raciones de patatas.  

PARMENTIER   

 

En la Francia de mediados del siglo XVIII, esto era un castigo cruel. Se pensaba que las patatas eran un alimento para el ganado y que causaban la lepra en los humanos. El miedo estaba tan extendido, que los franceses aprobaron una ley contra el tubérculo en 1748. 

Parmentier descubrió en prisión, que las patatas no eran mortales. De hecho, estaban bastante sabrosas. Tras su liberación al final de la guerra, el farmacéutico comenzó a hacer proselitismo con sus compatriotas sobre las maravillas del tubérculo. Lo hizo demostrando todas las deliciosas formas en las que se puede comer incluído el puré . En 1772, Francia levantó la prohibición de consumir patatas. Siglos después, puede pedir puré de patatas en países de todos el mundo, en restaurantes que van desde los de comida rápida hasta los de alta cocina.

Vía: Mentalfloss

Archivo del blog

Etiquetas