lunes, 15 de febrero de 2010
¿Por qué se mide la velocidad de los barcos en nudos?
Los barcos de vela usaban un velocímetro, que consistía en una barquilla con una cuerda con nudos. Se lanzaba por la borda la barquilla, que al frenarse por el agua hacia que el rodillo soltase cordel, determinando el número de nudos que habían pasado en un determinado tiempo, medido con un reloj de arena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2020
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(45)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(59)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(86)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(120)
- ► septiembre (11)
-
►
2014
(133)
- ► septiembre (8)
-
►
2013
(189)
- ► septiembre (15)
-
►
2012
(249)
- ► septiembre (26)
-
►
2011
(245)
- ► septiembre (21)
-
▼
2010
(204)
- ► septiembre (18)
-
▼
febrero
(10)
- Imágenes en la red IV
- Ronda siglo XIX
- ¿Por qué se llamó Danone?
- Los ingenieros militares de Filipo y Alejandro
- ¿Por qué se mide la velocidad de los barcos en nudos?
- Chao Mae Tuptim: El templo de los penes
- Imágenes en la red III
- Zapatero y el Deuteronomio
- El Concordato y la cárcel de Zamora
- La Fanta y la Alemania Nazi
Etiquetas
- historia (608)
- curiosidades (393)
- música (232)
- fotografía (196)
- imágenes (146)
- ciencia (98)
- cine (93)
- lugares (90)
- segunda guerra mundial (43)
- vídeo (39)
- divulgación (38)
- medicina (35)
- salud (33)
- humor (31)
- arte (26)
- deportes (21)
- naturaleza (20)
- series (20)
- arquitectura (16)
- pintura (13)
- ingienería (9)
- matemáticas (9)
- personajes (9)
- publicidad (7)
- religión (7)
- star wars (7)
- espacio (6)
- frikies (6)
- internet (5)
- geografía (4)
- viajes (4)
- cultura (3)
- medio ambiente (3)
- ocio (3)
- sociedad (3)
- televisión (3)
- prensa (2)
- primera guerra mundial (2)
- retro (2)
- poesía (1)
Está mbn pero yo no lo entiendo mbn.
ResponderEliminar