Según nos cuentan las tradiciones, Alfonso X el Sabio habría sido el rey que popularizó la costumbre de tomar tapas en el siglo XIII. Según se dice, Alfonso X el Sabio, un monarca castellano muy relacionado con las costumbres gastronómicas de la Edad Media, padeció una grave enfermedad durante el ocaso de su reinado, lo que le obligó a tomar pequeños bocados acompañados por sorbos de vino, siendo tan positivos los resultados que decidió dictar un decreto por el que se recomendaba la muy castiza costumbre de tomar el aperitivo.
![]() |
Alfonso X el Sabio |
Desde ese momento en los mesones castellanos no se despachó vino sin acompañarlo con algo de comida, de unas «tapas» cuyo nombre procede de la costumbre de poner sobre la jarra de vino una loncha de jamón o queso, con la que se tapaba la abertura y evitaba la entrada de impurezas e insectos.
Otras versiones, aunque con el mismo protagonista, ofrecen una visión diferente para explicar el origen de las tapas. Se dice que Alfonso X realizó un viaje a Cádiz y que cuando pasó por el Ventorrillo del Chato se paró a descansar y a reconfortarse con una buena copa de Jerez. Justo en ese momento se levantó el viento en la bahía gaditana por lo que el mesonero de la venta colocó una loncha de jamón sobre el vaso de vino para que no cayese arena en su interior. El resultado no difiere de la otra versión, porque Alfonso X quedó encantado con la idea. Primero se comió la «tapa», después el vino y decidió repetir pidiendo otra tapa igual. Maravillados, los miembros de la Corte que acompañaban al monarca no lo dudaron y terminaron uniéndose a la fiesta que dio nacimiento a una de nuestras costumbres más arraigadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario