![]() |
Baird |
Pero el sistema de televisión mecánico de Baird pronto fue eclipsado por un sistema electrónico inventado por Philo T. Farnsworth , en 1928.
La televisión tardó en despegar, porque requería receptores, que eran demasiado caros para un público general que no entendía la televisión. También requería programación para que la inversión valiera la pena. Las cadenas de radio más grandes trabajaron en el problema, y la Alemania nazi se lanzó a la televisión con fines propagandísticos , pero el lanzamiento se detuvo por la Segunda Guerra Mundial. En el auge de la prosperidad estadounidense de la posguerra, un televisor se convirtió en un símbolo de estatus, y la televisión se extendió lentamente a casi todos los hogares del mundo.
![]() |
Cordovés |
Tras la Guerra Civil, las siguientes pruebas fueron realizadas por la empresa holandesa Phillips en la Feria de Muestras de 1948. El enorme éxito de aquellas pruebas hizo que se repitiera la experiencia ese mismo año, con la retransmisión de una corrida de toros desde la plaza de Vista Alegre, utilizando la misma emisora que en Barcelona.
En ese momento, Joaquín Sánchez Cordovés recibió el encargo de proyectar una emisora de televisión con una programación regular. El periodo de pruebas duró de 1949 hasta 1956, donde empieza una programación diaria. En ese momento, se estima que en España existían unos 600 aparatos receptores.