
Tras una noche soportándolos, este post se lo dedico hoy a los mosquitos.
El mosquito más común en climas templados es el mosquito trompetero. Se llama así por el sonido que hace al acercarse a su víctima. Los mosquitos se convierten en plaga en verano, porque las altas temperaturas y las lluvias primaverales son las perfectas condicciones para su reproducción. Es precisamente la reproducción de éstos insectos lo que hace que piquen más. Las hembras de mosquitos, tras copular necesitan picar y llenarse de sangre y así obtienen los nutrientes necesarios para poder poner los huevos. Pican una vez por cada puesta de huevos.
¿A quién pican más los mosquitos?
Depende de muchos factores, como la temperatura y sustancias que haya a nuestro alrededor, como por ejemplo el dióxido de carbono. Esto explica porque pican más a los niños, éstos tienen una temperatura basal más alta y una frecuencia respiratoria más alta por lo que hay más dióxido de carbono a su alrededor. Por otro lado se ha demostrado que no les atrae especialmente la sangre dulce con que esta vieja creencia se queda en un mito sin fundamento. Eso si les gusta la ropa húmeda y más si está sudada, y por el olor a pies.
¿Cómo evitarlos?
Si tenemos casa con jardín hay que evitar el agua estancada. En caso de tener piscina las luces subacuáticas atraen a los mosquitos y a otros muchos insectos. Podemos colocar macetas de laurel, albahaca, espliego que son repelentes naturales. El neem y el pachuli también son repelentes naturales.
Los mosquitos y el cambio climático
Vía: Ciencia al cubo. Radio5
No hay comentarios:
Publicar un comentario