Cuando pensamos en rascacielos europeos es común pensar en lugares como Londres o París, pero lo cierto es que el primer rascacielos de Europa, se construyó en Madrid por mandato de la compañía Telefónica. Con 15 plantas y una altura total de 89,3 metros.
![]() |
Edificio telefónica casi construido en 1929 |
El edificio Telefónica, fue obra del arquitecto Ignacio de Cárdenas y se construyó en tan solo tres años, de 1926 a 1929, inaugurándose el 1 de enero de 1930. Desde entonces, no solo se convirtió en el edificio más alto de España, sino también de toda Europa. Su récord nacional fue superado en 1953 cuando se inauguró el Edificio de España en la plaza de España contando con 117 metros.
Está ubicado en pleno corazón de Madrid, en la Gran Vía y tiene un claro estilo neoyorquino. Esto se debe a que el arquitecto lo diseñó estando en Manhattan, por lo que de ahí su inspiración americana. El edificio tuvo un coste de 32 millones de pesetas y fue desde estas instalaciones donde se hizo la primera llamada transoceánica de España. Transcurrió en 1928, cuando el edificio todavía no estaba terminado. La conversación tuvo lugar entre el monarca Alfonso XIII y el presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge.
FUENTE: 101 curiosidades de España
No hay comentarios:
Publicar un comentario