Los Bishnois son una comunidad de Rajasthan (India), ellos muestran que es posible para nosotros vivir en armonía con la naturaleza. Su 'gurú' es Jambaji, nacido en 1451 en una de las sectas guerreras de Rajasthan. Sus enseñanzas se basan en 29 principios que incluye la «karuna» o la compasión por todos los seres vivos. Los Bishnois no cortan o podan árboles, sino que usan el estiércol seco de vaca como combustible. No creman a sus muertos, porque implica el uso de la leña, sino que los entierran.
La agricultura es el pilar de ésta sociedad, en sus tiempos libres hacen esculturas en madera. La madera utilizada proviene de los árboles que han caído durante las tormentas. Cada familia Bishnoi crea un deposito en su campo para proporcionar agua para los black bucks y antílopes en los meses de verano. Mantienen arboledas para que pasten los animales. Utilizan la energía solar para extraer agua subterránea para regar sus huertos. La región donde viven es un desierto (el desierto de Thar), la conservación de estos bosques ayudan a que caiga alguna lluvia y recarguen los acuíferos del desierto.
Éste suceso inspiró con el tiempo a otras comunidades. En la década de los setenta (siglo XX), el Gobierno de manera indiscriminada ordenó la tala de árboles en la región del Himalaya (Uttarakhand). Sunderlal Bahuguna, un seguidor de Gandhi, con grupos de mujeres rurales se abrazaron a los árboles en un esfuerzo por evitar su tala. El Gobierno tuvo que ceder y abandonar sus actividades de deforestación.
En 1996, Nihal Chand Bishnoi, un joven de Bishnoi, sacrificó su vida por proteger a los animales salvajes. Su historia fue documentada en una película "Willing to sacrifice"
Aquí os dejo un vídeo que ví en Youtube sobre ésta comunidad ecológica.
Fuentes: Socyberty, Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario