lunes, 24 de diciembre de 2018

Hoy "Noche de Paz" cumple 200 años


El villancico "Noche de Paz" originalmente en alemán: "Stille Nacht, heilige Nacht" y en inglés posteriormente "Silent Night", fue compuesto en 1818 por Franz Xaver Gruber con letra de Joseph Mohr en la pequeña ciudad de Oberndorf bei Salzburg , Austria. Es sin duda uno de los villancicos más famosos del mundo. Fue declarado patrimonio cultural intangible por la UNESCO en 2011. Su versión cantada por Bing Crosby es el tercer single más vendido de todos los tiempos .

Gruber  FUENTE


La canción fue interpretada por primera vez en la víspera de Navidad de 1818 en la iglesia parroquial de San Nicolás en Oberndorf. Esta noche hará doscientos años de este evento. Un joven sacerdote, el padre Joseph Mohr, había llegado a Oberndorf el año anterior. Había escrito la letra de la canción en 1816 en Mariapfarr, la ciudad natal de su padre que era el coautor de la misma.

La música fue compuesta por Franz Xaver Gruber , maestro de escuela y organista en el pueblo cercano de Arnsdorf . Mohr llevó la letra a Gruber y le pidió que compusiera una melodía y un acompañamiento de guitarra para la misa de la víspera de Navidad, después de que una inundación del río dañara el órgano de la iglesia. La iglesia fue finalmente destruida por inundaciones repetidas y reemplazada por una capilla con el nombre del villancico.

Capilla de Oberndorf  FUENTE

Según Gruber, Karl Mauracher, un constructor de órganos que revisaba el de la iglesia de Obendorf, se enamoró de la canción y se llevó la composición a su casa en el Valle del Zillertal. Desde allí, dos familias itinerantes de cantantes folclóricos, los Strasser y los Rainers, incluyeron la melodía en sus espectáculos, Los Rainers ya la cantaban en la Navidad de 1819, y una vez la interpretaron para una audiencia que incluía a Francisco I de Austria y Alejandro I de Rusia. En la década de 1840, la canción era muy conocida en la Baja Sajonia y se decía que era la favorita de Federico Guillermo IV de Prusia .





A lo largo de los años, debido a que el manuscrito original se había perdido, se olvidó el nombre de Mohr y, aunque se sabía que Gruber era el compositor, mucha gente asumió que la melodía estaba compuesta por un compositor famoso, y se atribuyó de diversas maneras a Haydn , Mozart o Beethoven... Sin embargo, un manuscrito fue descubierto en 1995 con la letra de Mohr y fue fechado por los investigadores alrededor de 1820.

En 1859, el sacerdote episcopal John Freeman Young, escribió y publicó la traducción al inglés que se canta con mayor frecuencia hoy en dia. El villancico ha sido traducido a unos 140 idíomas.
El villancico ha sido traducido a unos 140 idiomas.


Fuente: Wikipedia

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Bellezas del cine clásico y la Navidad


Desde Natalie Wood a Grace Kelly. Un conjunto de fotos glamurosas que muestran a bellezas del cine clásico celebrando la Navidad.


Ava Gardner

Bette Davis

Catherine Deneuve

Doris Day

Elizabeth Taylor

Gina Lollobrigida

Grace Kelly

Janet Leigh

Lana Turner

Natalie Wood

Rita Hayworth

Shirley Temple

Tippi Hedren 


Vía: Vintag

domingo, 25 de noviembre de 2018

Los comienzos de las estrellas Michelín


El mundo de los viajes cambió para siempre en las calles empedradas de Clermont-Ferrand cuando, en 1889, los hermanos André y Édouard Michelin fundaron su compañía de neumáticos.

André y Édouard Michelin  FUENTE


En la actualidad Clermont-Ferrand, tiene 145,000 habitantes El par de inventores más famosos de Clermont-Ferrand no solo cambió el transporte moderno, sino que construyó una marca que finalmente otorgaría el mayor de los galardones del mundo culinario: las estrellas Michelin, otorgadas a los mejores restaurantes.

Los hermanos Michelin heredaron el  negocio de fabricación de ruedas de su padre que a la vez lo heredó de su abuelo, pero terminaron logrando mucho más. Sus innovaciones en llantas, ayudaron a hacer el transporte más sencillo y económico. Michelin anticipó el rumbo al que se dirigía el turismo a principios del siglo XX. Con el lanzamiento de Guías y mapas a principios del siglo XX, Michelin logró hacer de su marca, no sólo una palabra para referirse a los neumáticos, sino también para viajes y alta cocina.

FUENTE

La cobertura de las guías de restaurantes con cocina regional destacada y bodegas bien surtidas convenció a los conductores para seguir viajando y por supuesto gastando más neumáticos. Con el advenimiento de las estrellas Michelin en 1926, otorgadas a los mejores restaurantes, los neumáticos y la alta cocina se entrelazaron para siempre.

El primer avance de los hermanos Michelin fue una patente para el neumático desmontable, que se probó en la carrera de bicicletas París-Brest-París de 1891. A continuación, inventaron el primer neumático de automóvil, para velocidades por encima de los 100 km. hora. A partir de 1929 se ramificaron en el transporte ferroviario: las locomotoras Micheline , con neumáticos de goma, se pasearon por las vías del tren en 1931.

París Brest París  1891  FUENTE

Los hermanos formaban parte de una ola de visionarios franceses que incluían al virtuoso de la ingeniería Gustave Eiffel, al diseñador de modas Coco Chanel y al pionero de la aviación Louis Blériot, responsable del primer vuelo tripulado entre Gran Bretaña y Europa continental.

La compañía Michelin comenzó a producir guías de viaje en 1900, comenzando con una guía de Francia que se entregó a los conductores de forma gratuita. Los libros y mapas atrajeron a los conductores a explorar su país, haciendo desvíos a restaurantes atractivos y quedándose en algún lugar durante la noche para alargar sus viajes, un movimiento hábil para alentar viajes más largos en automóvil, lo que, a su vez, significaba una mayor venta de neumáticos.

En 1926, Michelin producía guías de viaje más completas con un nuevo enfoque en la buena comida, y su uso se disparó. De forma anónima los comensales de la Guía Michelin daban su nota a los restaurantes que visitaban siendo una referencia para los conductores franceses. En la actualidad, Michelin cubre 34 destinos en Europa, Asia y América, con su famoso sistema de clasificación con estrellas Michelin que genera tanto terror como triunfo en los restauradores de todo el mundo.

FUENTE


Las estrellas Michelin tienen el poder de hacer o deshacer carreras culinarias. El famoso chef Gordon Ramsay afirmó haber llorado cuando un restaurante bajo su nombre pasó de dos a cero estrellas.

Vía: BBC


sábado, 24 de noviembre de 2018

El cinturón de Borscht: La utopía judía abandonada de New York


El cinturón de Borscht, también conocido como los Alpes judíos, fue el primer lugar de vacaciones en Estados Unidos durante el siglo XX. Se creó en respuesta al antisemitismo que existía por todo el país, el Cinturón de Borscht consistía en bungalows, hoteles turísticos, campamentos de verano y pensiones ubicadas en las montañas Catskill en el estado de Nueva York.

En su apogeo, el cinturón de Borscht era lo máximo en vacaciones. Si bien muchos judíos estadounidense nacidos antes de los 80 conocíann bien el área, la película de 1987 Dirty Dancing mostró el lugar al mundo. El Cinturón de Borscht hoy en día ha desaparecido, debido a los cambios socioeconómicos que han tenido lugar en los últimos años.

FUENTE

Durante cinco años la fotógrafo Marisa Schienfeld ha estado fotografiando el lugar para alejarlo del olvido. Ha conversado con historiadores, lugareños... para desenterrar una historia vital. En estos lugares hay historias de judíos que crean un espacio común nacido del antisemitismo.

Aquí os dejo unas cuántas imágenes del anteriormente Edén de los judíos.






























Vía: Huckmag


sábado, 10 de noviembre de 2018

Historia de la cerveza en España


En España la cerveza precedió al vino. Nuestros antepasados prerromanos ya la consumían. El primer vino no llegó hasta que lo trajeron los fenicios hacia el siglo VI AC, debido a su escasez era una bebida de lujo.

Las bebidas de trigo fermentado eran muy comunes en el Mediterráneo. El historiador griego Estrabón llama zythos a una cerveza que fabricaban los pueblos del centro y norte de la Península. Plinio la llamaba caelia o cerea. En la vecina Galia, la misma bebida se llamaba cervesia, de donde procede el nombre.

Plinio el Viejo  FUENTE

En las cervezas más antiguas se usaban indistintamente trigo o cebada, la experiencia les hizo decantarse por el último cereal. La cerveza más productiva se cultivaba en la zona de Cartagena. Los celtíberos la sembraban en abril, según Plinio y obtenían dos cosechas al año. El auge del vino (los más famosos los de Turdetania) acarreó un paulatino olvido de la cerveza. La trilogía mediterránea había triunfado: trigo, vid, olivo.

En el siglo XVI uno de los integrantes de la embajada que envío la ciudad de Sevilla a Flandes, para exponer unas quejas a Carlos V denunció a su regreso que le habían dado a beber un brebaje pestilente más parecido a meados de yegua (era la cerveza). Flandes era la única región europea donde no se producía vino, de la corrupción del nombre del antiguo conde de Flandes, Jan Primus , procede Gambrinus, el patrón de la cerveza, ese hombre que vemos en el anuncio de Cruzcampo.

Los maestros cerveceros llegados de Flandes con el séquito de Carlos V reintrodujeron el "rubio brebaje" en España con el rechazo de la nobleza autóctona. Los comuneros tampoco apreciaron la cerveza, quizá la hubieran admitido de haber sabido que había sido la bebida autóctona española. De aquella celia que bebían los antiguos íberos nadie conservaba noticia alguna.

Las primeras fábricas de cerveza se instalaron en Madrid, debido a la calidad del agua del río Manzanares, y en Sevilla, donde debido a su condición de puerto de las Indias existía una gran colonia de flamencos y alemanes. Fue creciendo la afición a la cerveza, aunque sin desbancar al vino, y a finales del siglo XVII, ya había en Madrid varisa fábricas exportadoras de cerveza.

FUENTE

Tras la guerra de la Independencia la producción de cerveza dejó de estar en manos de algunas familias que la monopolizaban y su fabricación y consumo se extendió por toda España.


Fuente: Enciclopedia Eslava 

lunes, 29 de octubre de 2018

Cuando en EEUU los picnics se hacían en los cementerios


Dentro de los cementerios estadounidenses, bajo la sombra de los robles y las tumbas, no hace mucho tiempo, los ciudadanos se reunían allí para descansar y cenar.

Durante el siglo XIX, y especialmente en sus últimos años, los refrigerios en los cementerios ocurrían en todo Estados Unidos. Dado que muchos municipios aún carecían de áreas recreativas, muchas personas hacían picnics en sus cementerios locales.

En Dayton, Ohio, las mujeres de la época victoriana llevaban sombrillas en el cementerio de Woodland, con el almuerzo familiar preparado. Los neoyorquinos paseaban por el cementerio de Saint Paul en el Bajo Manhattan, llevando canastas llenas de frutas, bocadillos de jengibre y sándwiches de carne.

Cementerio de Woodland en Dayton Ohio  

Una de las razones por las que comer en los cementerios se convirtió en una "moda", eran las epidemias que se desataron en todo el país: la fiebre amarilla y el cólera. Los niños fallecían prematuramente. La muerte era una visitante constante para muchas familias, y en los cementerios, las personas podían "hablar" y compartir el pan con familiares y amigos, tanto vivos como fallecidos.

Los cementerios estadounidenses y europeos habían sido durante mucho tiempo lugares austeros en los terrenos anexos a la Iglesia. Los nuevos cementerios estaban ubicados fuera de los centros de las ciudades y diseñados como jardines para el descanso y la belleza. Motivos de flores reemplazaron calaveras y tibias cruzadas, y el público fue bienvenido a disfrutar del terreno.

Comiendo salchichas en el cementerio Greeve en Illinois

En algunas partes del país, como Denver, la gente que hacía picnic en el cementerio creció hasta tal punto que incluso tenía que intervenir la policía. Los cementerios se estaban llenando de basura.

Los picnics en los cementerios comenzaron a disminuir en popularidad en la década de 1920. Los avances médicos hicieron que las muertes prematuras fueran menos comunes, y los parques públicos estaban brotando en todo el país.

Leyendo un libro en el cementerio de St. Paul en el Bajo Manhattan 

Pero la moda no está del todo muerta en los Estados Unidos. La población inmigrante del país incluye familias que siguen tradiciones de comidas con sus seres queridos que han partido, y los cementerios celebran eventos públicos ocasionales por este motivo.


Vía: Atlas Obscura

martes, 16 de octubre de 2018

Imágenes perturbadoras de la segregación racial en EEUU


Las leyes de Jim Crow eran leyes estatales y locales que forzaban la segregación racial en el sur de los Estados Unidos. Promulgadas a finales del siglo XIX, las leyes se aplicaron hasta 1965.

Las leyes de Jim Crow ordenaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas en los antiguos Estados Confederados de EEUU. Esto se extendió al transporte público. Las instalaciones para los afroamericanos eran inferioresw a las instalaciones para los estadounidenses blancos; A veces no había instalaciones negras.

La segregación racial existía principalmente en los estados del sur, mientras que en el norte era una cuestión de hecho, se hacía cumplir en viviendas con convenios privados en arrendamientos, prácticas de préstamos bancarios y discriminación por preferencia de empleo, incluidas prácticas sindicales. Abajo os dejo imágenes comunes de lo que se conoció como la "Era de Jim Crow".


Barrio residencial en Detroit 1942

Bebiendo en fuentes de agua segregadas. 

Santa Fe 1955

Rosa Parks identificada y detenida por no ceder su asiento a un blanco. Alabama 1956-

Estudiantes de Tennesse 1956 contrarios a la integración

Autobús segregado en Carolina del Sur 1956

Arkansas 1957. Estudiante golpea a un muñeco que simula un estudiante negro. 

David Isom rompe la línea de segregación en una piscina pública en 1958

Estudiante negro golpea a un chico blanco que no les deja pasar por la acera. Arkansas 1958

Todo lo que quiero para Navidad es una escuela limpia y blanca. New Orleans 1960

Alabama 1959


Fotografías y texto: Vintag 



Archivo del blog

Etiquetas