Muchos de nosotros utilizamos el ascensor a diario, es algo tan común que no nos paramos ni a pensarlo. De hecho, es tan común que España es el país del mundo con más ascensores per cápita, en torno a 19,8 ascensores por cada 1.000 habitantes. La segunda posición es para Italia con 14,7.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
España: El paraíso de los ascensores
viernes, 22 de agosto de 2025
El primer rascacielos de Europa se construyó en España
Cuando pensamos en rascacielos europeos es común pensar en lugares como Londres o París, pero lo cierto es que el primer rascacielos de Europa, se construyó en Madrid por mandato de la compañía Telefónica. Con 15 plantas y una altura total de 89,3 metros.
![]() |
Edificio telefónica casi construido en 1929 |
El edificio Telefónica, fue obra del arquitecto Ignacio de Cárdenas y se construyó en tan solo tres años, de 1926 a 1929, inaugurándose el 1 de enero de 1930. Desde entonces, no solo se convirtió en el edificio más alto de España, sino también de toda Europa. Su récord nacional fue superado en 1953 cuando se inauguró el Edificio de España en la plaza de España contando con 117 metros.
Está ubicado en pleno corazón de Madrid, en la Gran Vía y tiene un claro estilo neoyorquino. Esto se debe a que el arquitecto lo diseñó estando en Manhattan, por lo que de ahí su inspiración americana. El edificio tuvo un coste de 32 millones de pesetas y fue desde estas instalaciones donde se hizo la primera llamada transoceánica de España. Transcurrió en 1928, cuando el edificio todavía no estaba terminado. La conversación tuvo lugar entre el monarca Alfonso XIII y el presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge.
FUENTE: 101 curiosidades de España
miércoles, 13 de agosto de 2025
Origen de la expresión: "Craso error"
La expresión: "Craso Error", procede de la cultura romana. Nuestro protagonista no es otro que Marco Licinio Craso. Este Craso, fue uno de los hombres más ricos de Roma durante el período final de la República. Durante la dictadura de Sila, Craso supo sacar provecho de la situación, pues otra cosa no, pero tenía visión de negocio. Amasó una inmensa fortuna con negocios legales, y con otros que no lo eran tanto. Se decía que era dueño de actividades tan variopintas como casas dedicadas a la prostitución, o que controlaba incluso grupos o brigadas de vigiles (lo que serían en la actualidad bomberos), que le permitían especular con las propiedades. Las malas lenguas decían que mandaba incendiarlas para luego volver a construirlas y enriquecerse con la posterior venta. Fue gracias a su dinero que consiguió acceder a un cargo importante de magistrado en la República ya que las monedas le permitían a uno hacer carrera política y sobre todo poder costearse una campaña y unos sobornos suficientes para alcanzar puestos importantes.
![]() |
Craso |
![]() |
Muerte de Craso |
viernes, 1 de agosto de 2025
Arquímedes, Hierón II y el orfebre que fue condenado a muerte
Hierón II, el tirano de Siracusa, encargó una corona de oro a un orfebre. Le había entregado para ello un lingote de oro que, al terminar el lujoso objeto, el orfebre aseguró haber utilizado. Hierón quiso saber si realmente estaba hecha de oro puro, pues temía que lo hubieran engañado y se hubieran quedado con parte del oro. Le pidió a su sabio consejero Arquímedes que descubriera la verdad mediante su lógica e ingenio, y sin dañar la corona, ya que se trataba de un objeto muy delicado y valioso.
![]() |
Arquímedes |
sábado, 12 de julio de 2025
Alfonso X el Sabio y la invención de las tapas
Según nos cuentan las tradiciones, Alfonso X el Sabio habría sido el rey que popularizó la costumbre de tomar tapas en el siglo XIII. Según se dice, Alfonso X el Sabio, un monarca castellano muy relacionado con las costumbres gastronómicas de la Edad Media, padeció una grave enfermedad durante el ocaso de su reinado, lo que le obligó a tomar pequeños bocados acompañados por sorbos de vino, siendo tan positivos los resultados que decidió dictar un decreto por el que se recomendaba la muy castiza costumbre de tomar el aperitivo.
![]() |
Alfonso X el Sabio |
domingo, 15 de junio de 2025
El confort a la hora de dormir en la Edad Media
La gente de nuestra época, acostumbrada a buscar la comodidad en todas sus formas, se desolarían al contemplar o tener que compartir la vida en una casa o un castillo medieval. En aquellos siglos un techo y unas paredes eran suficientes para sentirse cómodos. Muchas veces las casas se componían de un solo local que compartían hombres y bestias dándose mutuamente calor y, en casos más refinados, un hogar situado en el centro de la misma, sin chimenea, calentaba con sus llamas y sus humos las noches de invierno. No era ninguna incomodidad dormir varios en compañía apretados, pues se apreciaba más el calor que la intimidad. Jergones de paja que se extendían por el suelo o sobre bancos, cuando los había, constituían la cama.
![]() |
Casa campesina |
miércoles, 28 de mayo de 2025
Trabajos en la Edad Media que hoy en día dan repelús
La Edad Media, a menudo envuelta en un halo de misterio, fue una época vibrante con profesiones únicas y poco convencionales. La sociedad exigía roles especializados, muchos de estos trabajos pueden parecer extraños hoy en día. Sin embargo, eran esenciales para el funcionamiento de las comunidades medievales.
![]() |
Recolectores de mierda |
![]() |
Cazador de ratas |
jueves, 15 de mayo de 2025
Los monjes que hicieron el primer chocolate de Europa
Tras el descubrimiento de América, se inició un intercambio continuo de alimentos tanto de América a Europa, como de Europa a América. Uno de los alimentos que se introdujo en Europa fue el cacao. Antes de la llegada de los españoles a América, las civilizaciones mesoamericanas, como la de los mayas y aztecas, ya habían elaborado sus propias bebidas a base de cacao. Por ejemplo, el “chocolate” de los aztecas se elaboraba mediante cacao, pimienta, hierbas, vainilla y otras especies como la guindilla.
![]() |
Monjes del monasterio de Piedra haciendo chocolate |
martes, 29 de abril de 2025
La finca secreta en Manzanares que dirigía un exnazi
![]() |
Finca "El Doctor" |
![]() |
Gehlen |
viernes, 4 de abril de 2025
Como el saludo de la Antigua Roma terminó siendo el saludo fascista
En el apogeo de su imperio, alrededor del año 100 d. C., Roma se extendía desde Britania hasta Egipto. Si bien muchos factores contribuyeron al auge y expansión de Roma, una razón destaca por encima de las demás: su ejército. El ejército romano era la fuerza de combate mejor entrenada, mejor equipada y más disciplinada del mundo. Dicho ejército tenía formas específicas de saludarse y dirigirse a los demás, como el saludo militar.
![]() |
Mussolini |
miércoles, 19 de marzo de 2025
Isla Hans: Una de las guerras más extrañas de la historia
Durante décadas, una guerra poco conocida azotó el Ártico. Conocida como la "Guerra del Whisky" o la "Guerra del Licor", se libró por una pequeña extensión de tierra deshabitada llamada Isla Hans, ubicada entre Canadá y Groenlandia. La guerra no tuvo batallas ni víctimas. Pero, aunque incruenta, el conflicto por la Isla Hans provocó enemistad entre ambos países.
![]() |
Isla Hans |
![]() |
Militar danés en la isla en 2003 |
jueves, 6 de marzo de 2025
La isla que es española seis meses al año
La isla de los Faisanes, ubicada sobre el río fronterizo Bidasoa, es una isla que durante seis meses es española y otros seis francesa. Este pequeño territorio de tres mil metros cuadrados, es el único ejemplo en el mundo de soberanía compartida entre dos naciones.
![]() |
Isla de los Faisanes |
![]() |
Felipe IV y Luis XIV en la isla de los faisanes |
miércoles, 19 de febrero de 2025
Anselmo Vilar: El farero que salvó miles de vidas
Anselmo Antonio Vilar García, nacido en Lugo y fusilado en Vélez-Málaga entre el 9 y el 10 de febrero de 1937, fue un farero español. Su actuación en la Guerra civil española, al no encender la luz del faro de Torre del Mar durante dos noches, salvó la vida de civiles que huían de Málaga a Almería y que estaban siendo ametrallados y bombardeados por las tropas franquistas, en lo que se conoció como La Desbanda. Su padre había sido el primer farero de Torre del Mar, en el municipio de Vélez-Málaga, provincia de Málaga, ocupando luego él su lugar.
![]() |
Anselmo Vilar |
jueves, 6 de febrero de 2025
La increíble vida de "María Tifoidea"
La fiebre tifoidea es una enfermedad que se transmite a través del agua o de los alimentos contaminados con materia fecal y sus síntomas incluyen fiebre alta, náuseas y diarrea. Incluso en la época moderna, la fiebre tifoidea puede ser mortal y, a principios del siglo XX, lo era con frecuencia. Mary Mallon, pasó de ser una neoyorquina anónima de clase trabajadora a la infame "María Tifoidea". El descubrimiento de que contagiaba la enfermedad a pesar de que ella era asintomática, cambió todo lo que los científicos sabían sobre esa enfermedad. Para el público en general, ignorante en materia médica que leía historias sensacionalistas en la prensa, era una de las mujeres más temidas de los EEUU.
![]() |
Mary Mallon en la prensa de la época |
![]() |
Mallon en el hospital |
![]() |
Mary Mallon junto a enfermas de fiebre tifoidea |
jueves, 23 de enero de 2025
La mujer que transformó la ciencia forense
![]() |
Kit Vitullo |
![]() |
Vitullo |
![]() |
Marty Goddard |
martes, 7 de enero de 2025
Cuando Judas fue enviado a Galeras en la España de Felipe II
En las memorias de Fray Juan de San Jerónimo hay una historia muy curiosa que aconteció en Madrigal de las Altas Torres municipio de Ávila. En dicho pueblo se representaba un auto sacramental muy famoso por aquellas tierras que se representaba en los días señalados de la Semana Santa. Los personajes principales eran Jesucristo, Judas y Pedro.
La persona que representaba a Jesucristo era muy conocido por lo bien que desempeñaba el papel, pero ese año tenía un ligero problemilla. Perseguido por deudas, se había refugiado en la iglesia (en sagrado) para que los alguaciles no le detuviesen. En el pueblo no había sustituto para esta persona que hacia el personaje de Jesucristo con presteza y sabiduría. El Ayuntamiento se reunió en Consejo y determinó para burlar la acción de la justicia que se fabricase un tablado en la puerta de la iglesia, de manera que la mitad estuviese en sagrado y la otra mitad fuera. La persona que hacía de Jesucristo debería estar siempre en la zona "sagrada".
![]() |
Iglesia en Madrigal de Altas Torres |
El alguacil primero de la villa que se enteró de la trama para burlar al Consejo contactó con la persona que hacía de Judas, quedando con él que cuando se representase al auto, empujase a Jesucristo hacia la zona exterior del tablado donde él estaría presto para capturarlo. Por esta acción Judas tendría una recompensa, y la persona que hacía de Judas, como buen Judas no dudó en aceptar.
El día señalado comenzó la función con gran afluencia de público. En la escena que Jesucristo reconvenía a Judas por haberlo vendido por 30 monedas, Judas empujó hacia el exterior del tablado a Jesucristo siendo inmediatamente atrapado por el alguacil. Viendo Pedro que se llevaban detenido a Jesucristo, arremetió contra el alguacil y con un manojo de llaves que llevaba en sus manos le golpeó en la cabeza derribándolo. Luego se volvió contra Judas y le asestó un golpe que le destrozó la nariz y varios dientes. El pueblo en masa se puso del lado de Jesucristo, vitoreando a Pedro y acosando a Judas por su bellaquería.
Al poco tiempo se celebró un juicio, Judas fue sentenciado a doscientos azotes y condenado a galeras. Mientras a Pedro por haber defendido a Jesucristo fue absuelto de toda pena. Jesucristo volvió a sagrado al interior de la iglesia, donde sin dura era su lugar.
FUENTE: Curiosidades históricas, costumbres e historias de María Castaña
Archivo del blog
-
►
2024
(39)
- ► septiembre (4)
-
►
2020
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(45)
- ► septiembre (5)
-
►
2017
(59)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(86)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(120)
- ► septiembre (11)
-
►
2014
(133)
- ► septiembre (8)
-
►
2013
(189)
- ► septiembre (15)
-
►
2012
(249)
- ► septiembre (26)
-
►
2011
(245)
- ► septiembre (21)
-
►
2010
(204)
- ► septiembre (18)
Etiquetas
- historia (617)
- curiosidades (399)
- música (232)
- fotografía (196)
- imágenes (146)
- ciencia (99)
- cine (93)
- lugares (90)
- segunda guerra mundial (43)
- vídeo (39)
- divulgación (38)
- medicina (35)
- salud (33)
- humor (31)
- arte (26)
- deportes (21)
- naturaleza (20)
- series (20)
- arquitectura (17)
- pintura (13)
- ingienería (9)
- matemáticas (9)
- personajes (9)
- publicidad (7)
- religión (7)
- star wars (7)
- espacio (6)
- frikies (6)
- internet (5)
- geografía (4)
- viajes (4)
- cultura (3)
- medio ambiente (3)
- ocio (3)
- sociedad (3)
- televisión (3)
- prensa (2)
- primera guerra mundial (2)
- retro (2)
- poesía (1)